Taller de creatividad del 13 de febrero

El pasado 13 de febrero tuvimos la oportunidad de participar en un taller de creatividad de la mano de Miren Doiz y de Cristina y Vanesa de Exprimento Limon en la UPNA. Fue una jornada muy divertida y estimulante en la que tuvimos la oportunidad de salir de la rutina predoctoral y expresarnos a través del arte mediante la composición con objetos cotidianos.

Simetría Artificial

En un primer lugar se nos dieron dos papeles, cada uno con un concepto escrito en él, a partir de los cuales tendríamos que componer nuestra obra. Mis conceptos fueron "Simetría" y "Artificial". Opté por una solución bastante minimalista y me limité a recopilar gran parte de las tapas y tapones redondos que había disponibles y los dispuse de la siguiente manera:

El significado que le di, básicamente, fue que el círculo es la forma más simétrica posible. Cualquier diámetro separa dos mitades iguales. La palabra artificial estaba un poco intrínseca en la propia actividad, ya que estabamos creando arte con objetos artificiales, creados por el ser humano, y además le estábamos dando una función artificial - ya que no están creados originalmente para hacer arte. También le añadí una B tumbada, a modo de firma, manteniendo el eje vertical de simetría del resto de la figura.

Contraste

A continuación nos pidieron tomar uno de los dos conceptos del vecino y aplicarlo a nuestra obra. En mi caso fue "Contraste". Para aplicarlo, añadí un tapón a cada lado, uno de cada color. Además, incluí una boquilla de un cartón de leche, para denotar el contraste frente a los tapones.

Trabajar sobre el trabajo de los demás y delegar nuestro trabajo a otros

Finalmente, nos pidieron cambiar nuestra obra con la del vecino y aplicarle uno de nuestros conceptos. Yo recibí la siguiente, en los cuales estaban patentes los conceptos: Contraste, Azar y Similitud (este tercer concepto fue aplicado por mi compañero en último lugar y resultó un poco en la antítesis de contraste). 

Para aplicarle el concepto de simetría - e intentando no modificar demasiado la obra - lo que hice fue, en primer lugar, juntar las cartulinas, que estaban algo inclinadas, y colocar los papelitos amarillo y negro en el centro. Además, cambié el brick de leche de la esquina derecha por dos bricks aplastados, uno en cada esquina opuesta. A continuación desplacé el dado para generar una simetría entre los números del dado y los pintados en el cartón. Por último, añadí otro envase de yogur con una "antisimetría", colocándolo boca abajo.

La actividad resultó muy interesante, ¡sobretodo al escuchar las explicaciones - algunas muy profundas - de los compañeros!

Comentarios

  1. Coincido contigo en que la parte de las explicaciones fue espectacular. Y muy bien todo el taller, sí. Muhcas gracias por tu resumen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

T5 - Divulgación científica

T4 - ABAI II - Sistemas CTS y patentes

T3 - ABAI II - Fraude científico